Una de las
calles más céntricas de la capital villaclareña lleva el nombre del gran
educador santaclareño Mariano Clemente
Prado López.
![]() |
Casa donde nació el ilustre educador. |
Nació en la ciudad de Santa Clara el virtuoso maestro
el día 26 de julio de 1854 en la calle Santa Bárbara No. 23 entre San Agustín
y Sancti
Spíritus (hoy, Mariano Clemente Prado entre Alemán y Juan Bruno
Zayas).
Consagró su vida a la enseñanza de la niñez, educado en
el colegio San Ildefonso1 que
dirigiera el mentor villaclareño Joaquin Anido Ledón.
Dedicó su juventud al estudio y colaboró en la prensa.
Se desempeñó como profesor en varias escuelas de Santa Clara: Santo Domingo,
San Agustín que dirigió Luis Capirot; su colegio Santa Ana, fue gran exponente
de la cultura villaclareña del cual fue director y en el que figuraron como
reconocidos intelectuales de este plantel educacional el escritor Juan Clemente
Zamora, Julio Jover, el Lcdo. Pedro Camps, Emilio Martínez, Carlos Arístides
Vasseur, Joaquin Oms, Rafael Valdés y otros y tantos que dieron con su
enseñanza un gran impulso al colegio. Laboró en la dirección de la escuela Pía 2
(actual
Hurtado de Mendoza), fundada por el Presbítero Francisco Hurtado de Mendoza,
institutor de la Escuela Pía en 1794, aquí trabajó hasta su muerte. Pedagogo
notable, escribió obras didácticas, Retórica y poética, Gramática de la lengua
castellana.
Impartió clases
nocturnas en la sociedad de instrucción y recreo ¨Círculo de Obreros¨.
En la feria
exposición por el bicentenario de la ciudad, en 1889, en la sección de bellas
artes y letras fueron premiadas varias obras presentadas, entre ellas: Medalla
de Plata a Mariano Clemente Prado López por su obra didáctica "Gramática
Castellana y Retórica".
La lápida que
exhibe la fachada en la casa en que nació el educador Mariano Clemente Prado,
lleva una inscripción que refleja su vida:
La justicia y la gratitud popular
hicieron con esta lápida que para
bien
de la Patria y de la humanidad
en esta nació el día 26 de julio
de 1854.
MARIANO CLEMENTE PRADO Y LÓPEZ
Que consagró los mejores años de
su vida
A educar la niñez
Derramando en su corazón el amor
al bien
En su inteligencia la luz del
saber
Y en su alma el culto fervoroso
de la Patria
Y la cual supo servir con
perseverancia
Y desinterés por la que su nombre
Y sus virtudes vivirán siempre
En el corazón de sus
conciudadanos
Villaclara
31 de julio de 1917
Murió Don
Mariano Clemente Prado y López a la edad de 45 años el día 19 de mayo de 1899.
Un preuniversitario de la ciudad tributa con su nombre3
.
Entre las obras
biográficas por el insigne intelectual santaclareño Dr. Manuel García Garófalo
Mesa se encuentra “Mariano Clemente Prado y López; maestro de la juventud villaclareña”
(1917).
Notas, citas y referencia bibliográficas
1 El día 13 de marzo de 1864 se
funda el colegio San Ildefonso, estuvo en el local que ocupa la escuela
primaria Hurtado de Mendoza, fue cerrada por las autoridades coloniales en
1869.
2
Se le llamó en sus inicios Nuestra Señora de los Dolores, también Escuela
Pia de los Dolores. Los solares los compró y donó el fundador Francisco Antonio
Hurtado de Mendoza. Situada en la calle Independencia entre Máximo Gómez y
Lorda.
3 En este
local funcionó el Colegio
La Casa Grande de Santa Clara.
Bibliografía
Fondo
Agrimensura. Legajo 9, Expediente 656 (1789-1851). En Archivo Histórico
Provincial (Santa Clara).
García
Garófalo, Manuel. Mariano Clemente Prado y López; maestro de la juventud
villaclareña. Habana s/p/i/, 1917, p. 13.
González, Manuel Dionisio.
Memoria histórica de la villa de Santa Clara y su jurisdicción. Imprenta El
Siglo, Santa Clara, 1858.
http://santaclaraenlahistoria.blogspot.ca/p/efemerides.html
Fotos: Cortesía Dalianni Barrera Ruiz. Especialista en servicios archivísticos
Comentarios