
El
alumbrado eléctrico de Santa Clara se debe a la ilustre benefactora Da. Marta
Abreu de Estévez (1894-1895), asi refleja la tarja original que fue colocada en
la Planta Eléctrica, en la actualidad se encuentra en el Museo Provincial Abel
Santamaría Cuadrado de la ciudad.
El
17 de enero de 1894 el Sr. Francisco Arencibia y Mora da cuenta a la
Corporación, como apoderado de la Sra. Marta Abreu de Estévez, que dicha Sra.
promete establecer el alumbrado eléctrico en esta población bajo las bases que
presenta, las cuales fueron aceptadas. Para construir la planta eléctrica fue
necesario demoler los edificios existentes en la quinta “Colindres” y
“Martell”, situados al final de la calle San Juan Bautista, actual Luis Estévez,
lugar que hoy ocupa la planta eléctrica, acuerdo tomado por autorización de
Marta Abreu en junio de 1894, el que fue
concedido.
A los pocos días dieron comienzo los trabajos del edificio de la
planta eléctrica de Santa Clara dirigido por el ingeniero Juan Tatjer y Rique,
quien proyectó e hizo todos los estudios para las fábricas e instalaciones de
aparatos, la parte eléctrica estuvo a cargo de Mr. Adriano E. Antelmes,
ingeniero de minas y electricista de la casa Gramme de París, contratado por el
Sr. Tatjer para este servicio, la parte de albañilería fue dirigida por el
maestro Fermin Delgado. Se encuentra situado en la calle Luis Estévez, frente a
la estación de ferrocarril. Mide 34 metros de largo por 13 de ancho y 7 de
altura-, paredes de ladrillo y puertas y ventanas de cedro. Tuvo tres
departamentos: 1º. Escritorio y salón de recibo,2º. Motores y dinamos, 3º.
Calderas.
El
19 de diciembre del propio año 1894 el Ayuntamiento santaclareño acordó que la
comisión compuesta por los señores Don Alejandro F. Ruiz, don José de la Torre,
don Luis Oropesa(designada el 31 de octubre de 1894 para proceder a la
publicación de un folleto titulado “Homenaje de Villaclara a su predilecta hija
Marta Abreu de Estévez” para conmemorar la inauguración del alumbrado eléctrico
en Santa Clara, además la comisión se encargará de la redacción del programa de
las fiestas que se realizaran en esta ciudad.
Al
año siguiente fue inaugurada la planta eléctrica de Santa Clara, el 28 de
febrero, a las tres de la tarde, ante un altar levantado en el departamento de
máquinas, fue bendecido el edificio por el Cura Párroco Alberto Chao Oloartúa.
Brillante
idea sostuvieron los autores de libro titulado:”La planta eléctrica de Santa
Clara. Origen y evolución (1895-1960)”, al conformar la historia de la
industria mediante el rastreo minucioso y la contrastación de documentos
originales primarios hasta arribar a un estudio total; acción intelectual que
enriquece el patrimonio histórico local
de la ciudad; contribuyendo de ese modo a engrosar los fondos
patrimoniales que aun quedan por indagar, si se tiene en cuenta que se
absolutiza en ocasiones en ampliar los fondos históricos cuando quedan tantos
eslabones que pudieran engrosar nuestro patrimonio local.
Fue
editado en el marco del 123 aniversario de la inauguración de la planta
eléctrica de Santa Clara, por la ilustre benefactora y patriota de la ciudad
Da. Marta Abreu de Estévez por la Editorial Feijoo, 2018. Tiene un total de 59
páginas ilustradas en su mayor parte, cuyas temáticas son: El alumbrado
eléctrico en Santa Clara, Inauguración de la planta eléctrica, Datos
constructivos y técnicos de la planta eléctrica, Avance de la electricidad en
el territorio desde 1895 hasta 1920, La dirección empresarial desde 1895 hasta
1960.
El
grupo de comunicación institucional de la Empresa eléctrica fueron los autores,
integrado por: Ledys Fernández Corona, Telys Durán Lee, Jorge Nilo Coello
Machado, Nery Herrera Cruz y Yadira Pulido Peña
La
presentación del libro se efectuó en la sala Caturla de la Biblioteca
Provincial Marti de Santa Clara el domingo 29 de abril a la 1:30 de la tarde
como parte de las actividades de la Feria del Libro 2018 en Santa Clara. Hasta la
presentación del libro tuvo originalidad por la disertación que hicieron y la
entrega de llaveros a los asistentes.
![]() |
Portada del libro |
![]() |
Presentación del libro en la sala Caturla Biblioteca Provincial Marti |


Bibliografía
Actas
Capitulares del Ayuntamiento de Santa Clara. Tomo 45
Estracto
de los principales acuerdos entre 1800 a 1903. Trabajo hecho por José A. Gomara
en 1904, pp. 51 a la 55
Martínez
Rodríguez, Florentino. Marta Abreu y Arencibia biografía de una mujer
excepcional. Editorial Lex, La Habana,1951, pp. 109-112
Agradecemos la colaboración a la Especialista en Servicios Archivísticos, Ing. Idalmis Rodríguez Cárdenas por su aporte en cuanto a la búsqueda digital del fondo Ayuntamiento de Santa Clara.
Comentarios