Los García Garófalo constituyen una numerosa familia de
intelectuales y pedagogos destacados en Santa Clara, La Habana, Méjico y otros
países.
Actualmente existen diferentes sitios en internet plagados de errores, confusiones y criterios múltiples que tergiversan hechos relacionados con la vida intelectual de Manuel García Garófalo Morales (padre 1853-1931) y Manuel García Garófalo Mesa (hijo) (1887-1946), por lo que se alerta a los futuros estudiosos no continuar con el error, hecho que constituye un atentado al patrimonio intelectual cultural de la localidad de la familia Garófalo.
Nace Manuel García Garófalo Mesa en Santa Clara el 22 de octubre de 1887. Fue alumno del colegio Cristóbal Colón y del Instituto de II Enseñanza de Santa Clara. Obtuvo en La Habana los títulos de Dr. en Derecho Civil y de Notario público.
Destacado periodista, intelectual, historiador de personalidades históricas y hechos culturales de su pueblo. Hijo de Manuel García Garófalo Morales, otro destacado intelectual de la ciudad. Publicó su primer libro en 1913 que le puso por título ¨Un patriota heroico¨. Entre 1913 y 1945 publicó un total de 13 obras de carácter biográfico.
Actualmente existen diferentes sitios en internet plagados de errores, confusiones y criterios múltiples que tergiversan hechos relacionados con la vida intelectual de Manuel García Garófalo Morales (padre 1853-1931) y Manuel García Garófalo Mesa (hijo) (1887-1946), por lo que se alerta a los futuros estudiosos no continuar con el error, hecho que constituye un atentado al patrimonio intelectual cultural de la localidad de la familia Garófalo.
Nace Manuel García Garófalo Mesa en Santa Clara el 22 de octubre de 1887. Fue alumno del colegio Cristóbal Colón y del Instituto de II Enseñanza de Santa Clara. Obtuvo en La Habana los títulos de Dr. en Derecho Civil y de Notario público.
Destacado periodista, intelectual, historiador de personalidades históricas y hechos culturales de su pueblo. Hijo de Manuel García Garófalo Morales, otro destacado intelectual de la ciudad. Publicó su primer libro en 1913 que le puso por título ¨Un patriota heroico¨. Entre 1913 y 1945 publicó un total de 13 obras de carácter biográfico.
Obras publicadas por Garófalo Mesa: Un patriota heroico
(1913), Dicha de amar (1918), Mariano Clemente Prado y López; maestro de la
juventud villaclareña (1917), Yareya (1918), Marta Abreu de Estévez (1918),
Carmen Gutiérrez Morillo: Biografía (1919), Como acabó la dominación de España
en Villaclara (1944), Miguel Gerónimo Gutiérrez: Semblanza (1919), Eusebio
Cornide (1919), Marta Abreu Arencibia y el Dr. Luis Estévez Romero (1925),
Leyendas y tradiciones villaclareñas tomo I (1925), Leyendas y tradiciones
villaclareñas tomo II (1929), Diccionario de seudónimos de escritores, poetas y
periodistas villaclareños (1926), Los poetas villaclareños (1927), El Padre
Alberto Chao¨el apóstol de los pobres (1937), Plácido, poeta y mártir (México.
Ediciones Botas, 1938), Vida de José María Heredia en Méjico (México. Ediciones
Botas, 1945). Dejó en preparación y las citó en el prefacio de su última
edición: Biografía del General Francisco de Paula Santander, Miguel Jerónimo
Gutiérrez: poeta y patriota, Eduardo Machado Gómez: su vida y su obra, Del
retablo natal, Bajo el cielo de Méjico, Viajando por Bélgica, entre otras.
Entre las condecoraciones que ostenta se encuentran: Oficial
de la Orden Nacional “Carlos Manuel de Céspedes”- Cuba, Caballero de la legión
de Honor - República Francesa, Caballero de Isabel la Católica – España,
Caballero de San Gregorio el Magno – Vaticano, Palmas Académicas – Francia,
Comendador de Honor y Mérito Nacional – Cuba, Oficial de instrucción pública –
Francia, Medalla académica de la internacional de la Historia – Paris, Medalla
de los Emigrados Revolucionarios Cubanos,
1896-1898 – Cuba, Medalla académica de la Nacional de ciencias y artes –
Cádiz (España), Medalla de gratitud de la ciudad de Santa Clara, Hijo
distinguido de la ciudad de Santa Clara, por acuerdo del Ayuntamiento local,
Comendador de la orden militar y hospitalaria de San Lázaro de Jerusalén,
Aguila Azteca.
Cargos Honoríficos
Alcanzó el grado de Académico Correspondiente de la Academia
Nacional de la Historia de Cuba en 1936 con la obra titulada ¨Federico Jova
González Abreu (patriota de la guerra de 1868-1878)¨; Correspondiente de la
Academia Nacional de Artes y Letras de Cuba, Miembro de la sociedad mexicana de
Geografía y Estadística, de la Academia Nacional “Álzate” de México, del Ateneo Nacional de ciencias y artes de
México, de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, del Ateneo de
ciencias y artes de Santa Clara, Cuba, de la Asociación de escritores y
artistas americanos, de la National
geographic Society de Washington, D.C, de la Academia de Historia Natural de México, de la Sociedad
Geográfica de Cuba. De la Academia de Legislación y jurisprudencia de
México.
Fue director de la revista La Publicidad y no del periódico
del mismo nombre como si fue director Manuel García Garófalo Morales entre 1926
y 1931.
Desempeñó funciones de secretario, consejero y encargado de
negocios en las legaciones de Cuba en Londres, París, Santo Domingo y México.
Garófalo Mesa trabajó como diplomático en diferentes países siendo condecorado
en múltiples ocasiones. En su labor
diplomática fue Secretario de la embajada de Cuba en México.
En México editó más de 15 libros relacionados con la
historia y cultura santaclareñas, varios de ellos desconocidos en Cuba.
Falleció a los 59 años el 10 de junio de 1946 cuando aun se
encontraba en plena madurez intelectual
El eminente santaclareño Dr. Garófalo Mesa dejó publicada en
la casa Editora Botas, Estado Federal de México, varias obras de alto valor
histórico y cultural que forman parte del patrimonio cultural santaclareño,
desaparecidas, entre las que se destacan: Biografía del ilustre violinista y
patriota Néstor A. de Palma Izaguirre, donde aborda: Artista y soledad,
Bibliografía y el Conservatorio Nacional de Música de París, Vida y obra de
José María Heredia en Méjico en tres tomos, Poesías selectas de Antonio
Vidaurreta Alvarez, con un análisis biográfico y crítico, Datos y documentos
para la historia de Villaclara, entre otras.
Comentarios