
Además, un cargamento compuesto por 1200 fusiles, 500,000 cartuchos, dos cañones, uno Hotchkiss de tiro rápido y otro Krupp, con 300 proyectiles, 1300 libras de dinamita, revólveres, machetes y equipos. Se empleó el vapor Hawkins comprado por la Delegación Cubana por precio de 12,500 pesos; tenía una capacidad de 150 toneladas y desarrollaba poca velocidad, aunque algunas fuentes plantean que estaba en pésimas condiciones, falto de medios de navegación y auxiliares.
Los expedicionarios salieron de New York el 25
de enero de 1896 en un remolcador hacia mar afuera y se trasladaron al Hawkins,
que ya tenía el material de guerra. La noche del día 26 el buque comenzó a
hacer agua, y aunque se fue aligerando la carga, incluso, se arrojó al mar el
armamento, el buque se hundió en la mañana del día 27[2]
y fue recogido el personal por las goletas americanas Hellen Benedict, Alice
Crosby y Leander Beebe; no obstante murieron cinco expedicionarios y cinco
tripulantes. Los náufragos fueron conducidos a New York.
La bandera cubana que portaba la embarcación,
fue rescatada y donada a perpetuidad por un vecino de la ciudad de Santa
Clara nombrado Alfredo Montero Martínez, al Centro de Veteranos, local situado
en la calle Cuba, en la ciudad de Santa Clara, actual Casa del Científico, con
el objeto de que se conservara en ese lugar o que se donara a algún museo
de la isla de Cuba. La referida bandera fue legalizada en la ciudad Estado y
Condado de New York, el día 12 de julio de 1918 ante el Notario público de los
Condados de Kings y New York Manuel Crespo, el acta fue mostrada al notario de
esta ciudad Arturo Anido Artiles en el acto de legalización; se refleja las
dimensiones de la bandera asi como las circunstancias relativas a su
autenticidad.
Esta fue llevada por la expedición organizada en
los Estados Unidos por el Mayor General cubano Calixto García Iñiguez, en
auxilio de la Revolución
cubana y conducida en el vapor “J. W Hawkins¨, el que naufragó poco
después de su salida del puerto de New York, cercano a la bahía de
Barnegtt, en febrero del año 1896, el acta asi como la bandera la tenía en su
morada el escritor y periodista local Florentino Martínez y Rodríguez. La
comisión electa del Centro de Veteranos para este acto estuvo integrada por
Manuel García Garófalo, en representación del Gobernador Provincial Juan
Antonio Vázquez Bello, y los veteranos de la guerra de Independencia:
Comandante Abel Recio; Tenientes Ángel Alejo Moya y Francisco Sánchez Jiménez,
asi como los sargentos Ramón Zumaquero y Ángel Mendoza, le dieron entrega
formal al presidente del centro de Veteranos Capitán Emilio San Pedro
Hernández en ceremonia efectuada el domingo 24 de febrero de 1929, y asentada
en acta notarial[3]
que se conserva en el Archivo Histórico Provincial de Villa Clara. El pasado 24
de febrero se cumplió 87 años de este importante acontecimiento.
Al consultar el periódico local La Publicidad del 24 de
febrero de 1929, se divulga información detallada de este suceso, en una de sus
partes se afirma….”El portador de la histórica enseña, Sr. Alfredo Montero
Martínez, con palabras sentidas y de una elocuencia penetrante en el alma, hizo
la historia de la bandera, y explicó el por qué venía a buscar hospedaje
perpetuo en el santuario de los Veteranos[4].
Notas, citas y referencias bibliográficas
[1] Asentado con el número 22427 del Índice alfabético del
Ejército Libertador Cubano. Pertenecía al
Cuartel general del Departamento Oriental. Ostentaba el grado de Mayor General.
[2] A los pocos días organizó otra que también fracasó al ser
detenida por las autoridades norteamericanas, el 24 de febrero
de 1896, cuando se realizaba el trasbordo para el vapor Bermuda, en aguas
jurisdiccionales de Estados Unidos.
[3] Escritura No.107 ante el Notario Dr. Arturo Anido Artiles,
fechada 14 de febrero de 1929
Bibliografía
Diccionario Enciclopédico de Historia Militar.
Primera Parte (1510-1898). Tomo III.
Expediciones. Ediciones Verde Olivo, Ciudad de La Habana, 2004.
La Publicidad. Año XXV. Santa Clara,
martes 26 de febrero de 1929.No. 11171, p 1 col 1-4: En el Centro de Veteranos
y la bandera del Mayor General Calixto García Iñiguez.
Protocolo Notarial, tomo 1º. Escritura No. 107
ante el Notario Arturo Anido Artiles, folios 222-223 vto.
Roloff y Mialofsky, Carlos. Índice alfabético y
defunciones del Ejército Libertador de Cuba, guerra de independencia, iniciada
el 24 de febrero de 1895 y terminada oficialmente el 24 de agosto de 1898,
Imprenta Rambla y Bouza, Obispo 35. Habana, 1901.
Comentarios