
Carolina María
Rodríguez Suárez es una de las patriotas santaclareñas pertenecientes al siglo
XIX, se le conocía con el sobrenombre de “La Patriota” como si fuera su
legítimo apellido.
Nació en nuestra ciudad el día 20 de noviembre de 1825, fue una ilustre villaclareña por sus hechos. Tuvo activa participación durante la Guerra de los Diez Años en las labores revolucionarias en esta propia ciudad y varios lugares más, a favor de conquistar la libertad de nuestra Patria. Prestó a la inteligencia mambisa importantes servicios, fue detenida y deportada a Isla de Pinos, (actualmente hoy Isla de la Juventud) donde continuó su labor revolucionaria, por lo que fue expulsada del país.
Se radicó en los Estados y allí prosiguió aunando voluntades para la causa de la independencia.2., trabajó como despalilladora en Tampa y Cayo Hueso donde entabló una gran amistad con José Martí quien ya tenía referencias de sus hazañas en Cuba, quedó impresionado por la entrega de esta anciana a los deberes patrios. Mantuvo correspondencia con ella en varias oportunidades, pero no fue lo suficiente para él, así en el Periódico Patria de New York el 30 de abril de 1892 y en uno de sus primeros números reconoce público su aprecio por ella en un artículo titulado: “El alma cubana”:
“¿Quiere saberse quien
es el alma cubana? Hay allá en un rincón de la Florida, que en manos del
Norte no pasó de villorrio, y en manos de los cubanos se ha hecho una
ciudad, una anciana de buena casa y de lo más puro de Las Villas, que
perdió por la guerra su gente y su hogar (...) Por la mañanita fria, con
los primeros artesanos sale a las calles arrebujada en su mantón, la anciana
Carolina. La Patriota, camino a su taller (...) y sube la
escalinata de la entrada, y se sienta, hasta que oscurece, a la mesa de su
trabajo, y cuando cobra la semana infeliz porque poca labor pueden ya
hacer manos de setenta años, pone en un sobre unos pesos, para un cubano que
está enfermo en Ceuta, y en otro sobre, para el cubano a quien tienen en la
Cárcel de Cuba sin razón y en el sobre que le queda pone dos pesos más y
se los manda al “Club Cubanacán” (...) Con ojos de centinela y entrañas de
madre, vigila la cubana de setenta años por la libertad; adivina a sus
enemigos, sabe donde están todos loscubanos que sufren (...)¡ Esa es el alma de
Cuba!.1
Carolina, regresó a su natal Santa Clara, después
de la guerra, donde pobre y enferma fallece el dos de junio de 1899, en la
misma casa donde había nacido.
Fue elegido el día
27 de enero del año 1940 para la inhumación de sus restos, en el Panteón de
los Veteranos del cementerio de la ciudad, coincidente con la víspera del 87
aniversario del natalicio de nuestro José Martí, donde el Coronel Francisco
López Leiva fue elegido para decir las palabras finales…”Triste final de una
vida de sacrificios constantes y de agotador trabajo manual, encaminado todo a
poner la toga viril a sus conciudadanos” y al finalizar, manifestó…” sin mas
comentarios, rindo mi humilde ofrenda la excelsa y venerable matrona…. “3
La calle
donde ella nació y falleció hoy lleva su glorioso nombre por acuerdo del
Ayuntamiento y en cabildo ordinario puesto a disposición por el Concejal Don
Eugenio Ledón, fechado el día 10 del mes de junio de 1899 - el mismo mes y año
de su fallecimiento – donde se tomó el acuerdo que la calle donde nació y murió
“La Patriota” (Callejón del
Carmen) se le pusiera el nombre de Carolina Rodríguez para perpetuar su memoria
y a petición de su pueblo.
Desafortunadamente
muy pocas de las personas de la ciudad llaman esta calle por su nombre, sino
que lo hacen por el nombre antiguo.
Agradecemos la
colaboración al archivero de la Iglesia Catedral, Armando Pérez González por
sus aportes en cuanto a datos de la fe de bautismo y defunción de esta
patriota.
Notas, citas y
referencias bibliográficas:
1 José Martí: Obras Completas, t 5, pp. 15-16.
2 García González, Luis Alfonso. La inteligencia mambisa en
Santa Clara. Ediciones Capiro, 1999.
3 Homenaje a la memoria de Carolina Rodríguez Suárez (La
Patriota). Villa Clara, 1940
Fuentes documentales:
Fondo: Ayuntamiento de Santa Clara: Actas Capitulares . Tomo
52
Homenaje a la memoria de Carolina Rodríguez Suárez (La
Patriota). Villa Clara, 1940
García González, Luis Alfonso. “La inteligencia mambisa en
Santa Clara”. Ediciones Capiro, 1999.
Comentarios