Marta Abreu y Luis Estévez tuvieron la iniciativa
de honrar a los educadores y sacerdotes y el día 1 de diciembre de 1884
encontrándose en Villa Clara doña Marta y su esposo, exhortaron a los
villaclareños con la siguiente carta:
A los villaclareños ¨Tiempo es ya de que tratemos
de honrar a los ilustres benefactores y patricios, Juan de Conyedo y Francisco
Hurtado de Mendoza. Nosotros damos la noble iniciativa de levantar el obelisco
que perpetúe el recuerdo de ellos, contribuiremos a su costo. Santa Clara, 1o.de
diciembre de 18843 .
En la sesión efectuada el 22 de diciembre de 1885
se hizo referencia a la carta de la Sra. Marta Abreu donde solicitaba como iniciadora
y ejecutora del proyecto de erigir en esta capital un obelisco y que se fijase
lugar para su emplazamiento.
En sesión ordinaria celebrada el 6 de julio de
1886 bajo la presidencia del Dr. Alcalde Municipal José Rafael Tristá se dio a
conocer la llegada a la ciudad del obelisco, además, se discute el acuerdo
solicitado por varios vecinos de la villa de que el citado monumento fuese
colocado frente a la puerta principal de la Iglesia Mayor.
Hubo discusiones, disputas y criterios y se alegó
la propuesta en varias ocasiones de que un obelisco en forma monumental era
impropio de un paseo; como alternativa se propuso que fuera situado en el
cementerio. En el periódico “La Perseverancia”, en las tertulias y en las
calles se libró campaña para desterrar la idea. Personas cívicas como Manuel
García Morales, el Coronel Francisco López Leiva y Luis Estévez, propietario
del periódico, estaban a favor de que fuera ubicado en el parque, frente a la
iglesia Parroquial Mayor y que la farola que en ese lugar existía, donada por
Eduardo González Abreu, se guardara en la Casa Consistorial;
proponiéndose la realización de una función en el teatro La Caridad.
En horas de la mañana del día 12 de julio de 1886
se colocó la primera piedra con la presencia de integrantes del cuerpo
capitular del Ayuntamiento y pueblo en general En una pequeña caja de metal fue
depositado un ejemplar de la historia de esta ciudad, así como varios
periódicos, monedas de la época y tres medallas de la Junta Local de Primera
Enseñanza a fin de depositarlo todo en un pequeño espacio cuadrangular, en el
centro del macizo que serviría de cimiento al Obelisco.
Fue solemnemente bendecido e inaugurado
oficialmente en la mañana del 15 de julio, coincidente con el aniversario 197
de la fundación de la ciudad; era tradicional en esta época rezar una salve en
la víspera de la festividad de la fundación y la misa cantada en la Ermita Nuestra
Señora del Carmen. Fue amenizada la ceremonia por la banda del cuerpo del
Regimiento de Tarragona; la retreta por la banda de dicho cuerpo con la
finalidad de darle más solemnidad al acto. Seguidamente la función teatral en
el teatro La Caridad
donde pronunció discurso panegírico el Dr. D. Rafael Martínez Ortiz: lo
recaudado se destinó a la adquisición de otra farola igual a la existente para
la colocación a ambos lados del Obelisco, también se declamó el poema extenso
“Ante el Obelisco” de los insignes patricios Juan Martín de Conyedo y Francisco
Antonio Hurtado de Mendoza del poeta santaclareño Antonio Vidaurreta Álvarez y
que dedicó a la Sra. Marta
Abreu de Estévez:
Si vuestros nombres venerados tienenUn templo de granito levantado
En cada corazón del pueblo amante
A quien disteis ejemplo sublimado
De fe piadosa, de virtud cristiana.
Y ante este monumento consagrado
A la excelsa virtud, el pueblo amante
En rendido tributo a los que fueron
Su expresión episódica levante!
Plegue a tu gloria ¡oh Marta! En las alturas
El himno resonante,
Y en ellas ensanchándose y creciendo
De amor envuelto en llamaradas vivas,
Vaya de siglo en siglo repitiendo
Su canto de alabanzas sucesivas!
Julio 15, 1886.
Le fue fijada una tarja de agradecimiento en el
centro mirando al oeste que dice:
A LA IMPERECEDERA MEMORIA
DE LOS VIRTUOSOS SACERDOTES E INSIGNES PATRICIOS JUAN MARTIN DE CONYEDO Y
FRANCISCO HURTADO DE MENDOZA. DEDICA ESTE MONUMENTO LA GRATITUD DEL PUEBLO
DE SANTA CLARA. 1886.
Es de granito gris de Boston y fue construido en
Filadelfia, Estados Unidos, bajo la dirección de Mr. Thomas Ricart y en el que
Marta contribuyó con más de las dos terceras partes de su costo, es el más
antiguo que se conserva en el parque Leoncio Vidal Caro de la ciudad de Santa
Clara.
Fuentes documentales consultadas.
Fondo Ayuntamiento de Santa Clara (Actas Capitulares). Archivo Histórico Provincial, Santa Clara Cuba. Tomo 23 Folio 093-105, Tomo 37. Folio: F58V-062, 13-07-1886 F062-065, 12-07-1886 Folios 065-65V). Original manuscrito.
Fondo documental García Garófalo. Legajo 9, Expediente 486, (original manuscrito). Archivo Histórico Provincial, Santa Clara, Cuba.
García Garófalo Mesa, Dr. Manuel. Diccionario de seudónimos de escritores, poetas y periodistas, La Habana, 1926.
García Garófalo Mesa, Dr. Manuel. Marta Abreu y el Dr. Luis Estévez Romero Imprenta y Librería “La Moderna Poesía” Pi y Margall 135, Habana. 1925, pp. 73-75.
García Garófalo Mesa, Dr. Manuel. Marta Abreu de Estévez: apuntes biográficos, Imprenta Maza, Habana, 1918.
La Publicidad, Ano XXXIX, 4 de enero de 1943, No. 135744, p.5 col 1-3.
Revista Homenaje de Villaclara a Marta Abreu de Estévez, Villaclara, Febrero 21 de 1895, p 6
Referencias bibliográficas
2Nació en Villaclara el día 4 de octubre de 1724 Francisco Antonio Hurtado de Mendoza, discípulo de Conyedo, dedicado a la educación pública fundó la escuela Nuestra Señora de los Dolores en 1794, institutor de la Escuela Pia. Fallece el educador y Presbítero el 15 de marzo de 1803.
3García Garófalo Mesa, Dr. Manuel. Marta Abreu Arencibia y el Dr. Luis Estévez Romero. Imprenta y Librería La Moderna Poesía, Habana, 1925, p 72
Comentarios